top of page
Buscar

¿Estrés Postvacacional? Definición, síntomas y prevención

  • Foto del escritor: Jordi Guerrero Medina
    Jordi Guerrero Medina
  • 29 ago 2019
  • 2 Min. de lectura


¿Sufres estrés postvacacional? Al reincorporarnos a nuestra vida habitual tras las vacaciones, nos readaptamos al trabajo y a un estilo de vida más agitado, y con ello, experimentamos cambios mentales, emocionales y cognitivos. Hablamos por tanto de un concepto que surge para dar nombre al conjunto de síntomas como la ansiedad y la depresión, y que nacen cuando una persona tiene que volver a adaptarse a la rutina laboral tras estar de vacaciones pudiéndose y alargar hasta los tres meses posteriores a la incorporación al trabajo.

Como dato curioso, y según la Sociedad Española de Neurología, cerca del 35 por ciento de los trabajadores de entre 25 y 40 años sufren de este tipo de estrés.


Algunas de las emociones asociadas al estrés son la ansiedad, el cansancio, la excitación o la preocupación, provocando un aumento de la tensión muscular y generando posibles cefaleas o migrañas. Además, podemos encontrarnos también los siguientes síntomas:


  • Malestar general.

  • Depresión.

  • Sudoración.

  • Falta de concentración y descenso del rendimiento.

  • Cambios de humor.

  • Incremento de las palpitaciones.

  • Síntomas cardíacos y respiratorios

  • Insomnio

Referente a la prevención, uno de los principales consejos que recomiendan los especialistas es, no regresar el día anterior a la incorporación al trabajo de las vacaciones, siendo aconsejable volver dos días antes para poner todo en orden, y pasar por el proceso de adaptación y mentalización de la rutina. Otros consejos recomendados son:

  • Reordenar la vida fuera del trabajo: Durante las vacaciones, solemos trasnochar, comer y beber con más frecuencia fuera de casa. Lo primero que hemos de hacer es, ajustar las horas de sueño, renunciando a la siesta e intentando dormir 8 horas las primeras semanas.

  • Practica deporte: Realizar actividades físicas ayuda a reducir los síntomas, haciendo que las personas que lo practican sean más felices, y ayudando a liberar el estrés que se acumula en el día a día.

  • Paciencia: Este síndrome es pasajero y, a medida que el trabajador se adapta a la vuelta de la rutina, los síntomas irán desapareciendo. No obstante, sí se alargan durante más de seis meses es recomendable acudir al médico para pedir ayuda.

  • Evitar analizar constantemente los problemas o las diferentes alternativas que tiene. Hacerlo puede incrementar los niveles de ansiedad.

  • Ensalzar la parte positiva de volver al trabajo e intentar que los aspectos negativos no se magnifiquen sobre los positivos.

  • Practicar la relajación y meditación, son diferentes ejercicios eficientes que pueden evitar los síntomas del estrés y los efectos del síndrome postvacacional.

Esperamos que haya sido de gran ayuda. Para cualquier otro dato, no dudes en contactar con nosotros.

 
 
 

Comments


©2021 by El diván de Jordi.

bottom of page